Ingeniería Comercial en Economía

Formato Diurno - Ingreso vía PAES

Título Profesional

Ingeniero/a Comercial en Economía

Grado Académico

Licenciado/a en Ciencias Económicas

Duración de la Carrera

10 semestres

Malla Curricular

Horario de Clases

Lunes a Viernes
de 08:15 a 18:15 hrs.

Horario de Ayudantías

Lunes a Viernes
de 08:15 a 18:15 hrs.

Requisitos de Postulación 2024

Para cursar la carrera de Ingeniería Comercial, mención Economía, primero se debe ingresar al Plan Común de Ingeniería Comercial vía PAES. Al finalizar el segundo año, los alumnos podrán optar por la mención en Economía.

Ranking40 %
NEM10 %
C. Lectora10 %
C. Matemática 125 %
C. Matemática 2 *5 %
Historia y C.S. o Ciencias *10 %
* Si rindes ambas pruebas elegimos tu mejor puntaje

Perfil de Egreso

Los egresados en Ingeniería Comercial en Economía tendrán las siguientes competencias:

  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • Capacidad de liderazgo.
  • Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
  • Profesional creativo y con capacidad de innovación.

Campo Ocupacional

Al egresar de esta especialidad podrás desempeñarte en diferentes tipos de organizaciones como empresas, fundaciones, corporaciones y en el ámbito público. Tendrás todas las habilidades necesarias para desempeñar cargos directivos, gerenciales y ejecutivos en el sector financiero, instituciones públicas, entidades regulatorias y organismos internacionales. Adicionalmente, contarás con las competencias para desarrollarte en consultoría o asesoría de empresas privadas o del sector público y en el ámbito académico.

Actitudes y Valores

Responsabilidad profesional y social en todo contexto en que se desenvuelve.

Comportamiento ético en su quehacer profesional.

Respeto por la verdad científica, así como por la presentación honesta de los resultados obtenidos en investigaciones.

Conciencia sobre aspectos de bienestar y de equidad

Visión social responsable y compatible con una adecuada asignación de los recursos

Actitudes y Valores

Responsabilidad profesional y social en todo contexto en que se desenvuelve.

Comportamiento ético en su quehacer profesional.

Respeto por la verdad científica, así como por la presentación honesta de los resultados obtenidos en investigaciones.

Conciencia sobre aspectos de bienestar y de equidad.

Visión social responsable y compatible con una adecuada asignación de los recursos.

Datos de Contacto