Resumen:
Usando datos detallados de insumos utilizados y productos fabricados por empresas manufactureras chilenas, construyo una red de relaciones insumo-producto a un nivel mucho más desagregado que las normalmente disponibles (hasta 7 dígitos de la Clasificación Central de Productos). Usando estas redes, investigo dos tipos de spillovers: los pecuniarios que ocurren por la difusión de shocks de oferta o demanda a través de la red, y exploro la posibilidad de spillovers no pecuniarios de productividad (externalidades tecnológicas o de otro tipo).
Explotando el componente exógeno de la penetración de importaciones chinas como un shock de demanda, y los cambios en los precios internacionales de los insumos importados como shocks de oferta, encuentro evidencia de que los shocks de oferta se transmiten aguas abajo hacia los consumidores, y los shocks de demanda aguas arriba hacia los proveedores, consistente con lo predecido por un modelo simple basado en Long and Plosser (1983).
Resultados preliminares muestran evidencia consistente con la existencia de externalidades tecnológicas operando a traves de estas mismas conexiones insumo-producto.